Detenido exprimer ministro de Perú por tener vínculos con Odebrecht
Yehude Simón, quien ocupó el cargo durante la gestión del difunto expresidente Alan García, es el segundo expremir detenido durante las investigaciones por la trama de corrupción de Odebrecht
Yehude Simon Munaro, ex primer ministro
durante el segundo Gobierno de Alan García Pérez, fue detenido este lunes por
efectivos de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público,
liderados por el fiscal del Equipo Especial Lava Jato José Domingo Pérez.
Simon
Murano, junto a otro implicado, Pablo Enrique Salazar Torres —conocido
por ser hombre de su círculo íntimo—, fueron intervenidos en el marco de la
investigación del caso Olmos,
investigación comprendida a su vez en el proceso del caso Lava Jato,
por presuntos pagos ilícitos de la constructora Odebrecht.
Sin
embargo, ¿qué es el proyecto Olmos? ¿Cuál es su relación con Yehude
Simon? ¿Qué relación tuvo el ex jefe del gabinete de Alan García con Jorge Barata y Odebrecht?
Aquí las respuestas.
El proyecto Olmos y Yehude Simon
Aunque
el origen del proyecto Olmos puede
remontarse a la segunda década del siglo veinte, cuando se buscaba el
desarrollo de Lambayeque, lo trascendente para el caso que
compromete a Yehude Simon comienza en los primeros años del
nuevo milenio, cuando Alejandro Toledo gobernaba el país y el
ex primer ministro se desempeñaba como gobernador regional de dicho
departamento.
En
el 2004, tras ponerse en concurso público internacional, el Gobierno del Perú
otorgó una concesión, a través del Gobierno Regional de Lambayeque, para llevar
a cabo el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos.
La
firma que obtuvo la concesión fue el consorcio Concesionaria Trasvase Olmos
S.A., vinculada a la empresa Odebrecht.
El
proyecto, no obstante, parecía no prosperar. Así, durante el Gobierno de Alan García Pérez, se volvió a dar otra
concesión por la obra, esta vez con Nery Saldarriaga como titular del Gobierno
Regional de Lambayeque.
En
esta ocasión, la obra fue entregada a la firma H2Olmos S.A.,
también ligada a la empresa brasileña Odebrecht.
Simon y Odebrecht
Yehude
Simon fue gobernador regional de Lambayeque, sede del Proyecto Olmos,
desde el 2003 hasta el 2009, periodo en el que se comprende la primera
concesión de la obra a la Concesionaria Trasvase Olmos SA, de Odebrecht.
Durante
su gestión, Pablo Enrique Salazar Torres, hombre de su confianza, fue nombrado
gerente del Proyecto Especial Olmos.
Justamente,
fue durante la administración de Salazar Torres que se inició la construcción
de la infraestructura de irrigación del proyecto.
A
su vez, en el 2008, cuando Yehude Simon era primer ministro, designó a Javier
Málaga Cochella, otro hombre de su confianza, como jefe del Gabinete de
Asesores de la PCM.
Estos
dos personajes, Pablo Enrique Salazar Torres y Javier Málaga Cochella, fueron
señalados como los receptores de dinero de Odebrecht destinado a Yehude Simon.
Así
lo indicó el colaborador Jorge Barata en
Brasil, en uno de los interrogatorios del año pasado efectuado por el Equipo
Especial Lava Jato.
En
dicha diligencia, el exdirectivo de Odebrecht en el Perú
indicó que la firma brasileña entregó dinero a estos personajes en sus oficinas
de San Isidro.
De
acuerdo al portal Convoca.pe, Jorge Barata aseguró a los fiscales que las
remesas se entregaron en cuatro o cinco partes.
En
esa línea, el fiscal Rafael Vela, comunicó,
tras la diligencia, que el dinero relacionado con Yehude Simon tenía relación con el
proyecto Olmos.
Los 300 mil dólares
En
el interrogatorio, Jorge Barata contó, además, que Odebrecht apoyó con 300 mil dólares,
aproximadamente, a la campaña de Yehude Simon. El dinero provendría
de la Caja 2, también conocida como la caja de los sobornos.
Las transferencias, de acuerdo a la
información recabada por el Equipo Especial, según señala Convoca.pe, fueron
destinadas a un receptor cuya identidad se ocultó tras el codinome
“Gorno".
Los
montos ascendieron, según planillas secretas de la Caja 2, a más de 150 mil
dólares. Además, también se transfirieron 15 mil dólares a través de la offshore Kleinfield,
controlada por Odebrecht.
Fuera
del presunto aporte monetario, Yehude Simon también, según Jorge Barata,
recibió soporte para su campaña electoral, por ejemplo, con un estudio de la
encuestadora Vox Populi para sondear la intención de voto.
Además,
se contrató a Elíseo Piriz Renardi, asesor de una empresa de comunicación y
marketing. A este personaje, según Jorge Barata, se le pagó con recursos
contabilizados, es decir lícitos, de Odebrecht en Brasil.
Simon, el origen
Yehude Simon Munaro, natural de Chiclayo, en
Lambayeque, estudió medicina veterinaria en la Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo. Posteriormente, realizó estudios de abogacía.
Inició
su carrera política adscrito al marxismo. En los ochenta, se unió a Izquierda
Unida. En 1985, alcanzó un escaño en la Cámara de Diputados del Congreso, representando a su región,
Lambayeque.
En
1991, Simon Murano fundó el Movimiento Patria Libre, que fue oposición al
régimen de Alberto Fujimori.
Luego
del 5 de abril, fecha del autogolpe del dictador, Yehude Simon fue
detenido y, posteriormente, juzgado y condenado a 20 años de prisión por
cometer aparentemente el delito de apología al terrorismo.
A
su partido, Movimiento Patria Libre, lo habían acusado de ser el presunto brazo
legal de la organización terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Yehude Simon:
el momento de su
detención por el caso Olmos
La
División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) difundió
imágenes del momento de la detención del también ex presidente del Consejo de
Ministros durante el gobierno de Alan García Pérez.
Conforme
se aprecia en el video, Yehude Simon sentado en el comedor de su vivienda
mientras un efectivo policial lee el documento de la orden detención preliminar
en su contra.
Comentarios
Publicar un comentario