
Perú Creara Consejo de Salud Mental
Jefe del Gabinete Ministerial
reitera compromiso del Gobierno de dar atención a este tema.
Con el objetivo de fortalecer el bienestar mental de la población, el Consejo de Ministros aprobó la reglamentación de la Ley Nº 30947 para la creación del Consejo Nacional de Salud Mental, anunció el titular del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.
El titular de la PCM precisó que dicho consejo será
responsable de darle seguimiento a la política nacional de salud mental, que
también fue aprobada en la sesión.
“Se ha dispuesto la elaboración y
aprobación de una política nacional de salud mental, que estaba considerado un
componente de la política nacional de salud, en este caso le vamos a dar
atención prioritaria y especializada. Asimismo, para hacerse responsable del
seguimiento de la política de salud mental se ha dispuesto la creación del
Consejo Nacional de Salud Mental”, explicó.
Compromiso
El presidente del Consejo de Ministros recordó que desde mayo del año pasado estaba pendiente la reglamentación de la Ley de Salud Mental. “Pero (la reglamentación) no va sola sino acompañada de una serie de disposiciones que van a dar real eficacia a esta preocupación e interés del Gobierno respecto a la salud mental”, sostuvo.
En concordancia con la preocupación y el interés del Gobierno por este tema, Zeballos Salinas informó que se implementarán centros de salud mental comunitarios y hogares protegidos.
Refirió que el compromiso del Gobierno es implementareste año 50 centros de salud mental comunitarios y 35 hogares protegidos en distintas regiones del país.
Asimismo, dijo que se ha dispuesto la implementación de convenios de intercambio prestacional entre el Ministerio de Salud y Essalud, comenzando por las regiones de Moquegua, Tacna, Ica y Junín.
El jefe del Gabinete Ministerial señaló que todas estas disposiciones son producto del trabajo que ha venido realizado una comisión multisectorial encabezada por la PCM.
Coronavirus
Por otro lado, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, indicó que su sector trabaja de forma articulada con gobiernos regionales y locales, instituciones privadas, asociaciones académicas y científicas para estar preparados y responder adecuadamente a la eventual llegada del coronavirus.
“Ante la llegada del coronavirus a Latinoamérica, hemos dispuesto el incremento del cerco de vigilancia epidemiológico y el despliegue de una oferta móvil en el aeropuerto Jorge Chávez”, detalló.
Hinostroza destacó que se han sostenido reuniones con expertos en epidemiología e infectología que han enfrentado epidemias en el Perú. “Hemos tenido epidemias y el sistema de salud del país ha podido afrontarlos”, recordó Hinostroza.
Inversión pública
“Al cierre de febrero hemos ejecutado 2,835 millones de soles, récord histórico de ejecución para los primeros bimestres de los años fiscales. Este impulso va a ser uno de los pilares que va a sostener el crecimiento económico de este año, además de otros esfuerzos que estamos haciendo para destrabar la inversión privada”, explicó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas.
La Ley
*El Gobierno promulgó el 23 de mayo del año pasado la Ley N° 30947 de Salud Mental con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios, promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la persona, la familia y la comunidad.
*Según la norma, la atención de la salud mental considera el modelo de atención comunitaria, así como el respeto a los derechos humanos y la dignidad de la persona.
*Asimismo, sin discriminación, y el abordaje intercultural, sin estigmatización de las personas con problemas en salud mental.
Comentarios
Publicar un comentario